jueves, 29 de mayo de 2014

Poskeynesianos y Posmarxistas

Poskeynesianos

Intentó retomar las ideas originales de Keynes para así desarrollar una nueva escuela que se aproximara al autor. Se quería  seguir  con el espíritu de sus ideas en el desarrollo de una teoría económica. Los primeros autores  de esta escuela son los propios estudiantes de Keynes.

La propuesta Pos Keynesiana

Principales características de la propuesta pos keynesiana:
  •  La variable que determina el crecimiento económico y la distribución del ingreso es la tasa de inversión.
  •  El efecto del ingreso sobrepasa al efecto sustitución
  • En el largo plazo no se presume que las fuerzas del mercado son suficientes para forzar el retorno al crecimiento económico.
  • Las instituciones monetarias y de crédito juegan un papel fundamental en el sistema económico. Interesa la flexibilidad del sistema bancario para responder a la demanda por crédito y que el banco central actué para sostener la liquidez y así genera confianza a sus ahorradores.
  •  Se reconoce la existencia de corporaciones transnacionales y menos poderosos sindicatos.
  •  Los precios y los salarios son colocados por solo una parte del mercado sobre el criterio “lo acepta o lo deja”.
  •   La inflación no puede ser controlada por la política monetaria, es por ello que se cree necesario de una política de ingresos.
  •  Los mercados son no competitivos y la distribución del ingreso no se realiza mediante el mercado.
  •  Solo se dispone de información sobre el pasado para realizar alguna actividad.

Para Paul Davidson, el pos keynesianismo se basa en el rechazo de dos axiomas de la teoría neoclásica o marginalista:
  •   Neutralidad del dinero
  • Fácil sustitución en el consumo y en la producción

La intervención gubernamental para esta escuela de pensamiento debe incluir la inversión, en áreas de educación, salud, infraestructura, así mismo otra que complemente y facilite el logro de mayor inversión privada y acerque a la economía al pleno empleo del factor trabajo.

Los economistas poskeynesianos consideran que el comportamiento futuro de la economía no puede ser conocido a partir de su comportamiento pasado y se sabe que sus instituciones y organizaciones  son el resultado de un proceso histórico.

Los poskeynesiasno han sido tradicionalmente amigos de la econometría  basándose en la observación del propio Keynes en su “tratado de probabilidad”.  Han incorporado en forma creciente estudios econométricos: este método consiste en ir de una formulación general hacia una simplificada, en etapas impuestas por consideraciones teóricas y limitantes estadísticas.

Los modelos poskeynesianos han mutado de las condiciones que igualan ahorro e inversión hacia los efectos de la causalidad acumulativa de cambios en la demanda. Para ellos la principal fuente de demanda en las etapas iniciales es el sector rural y que conforme las economías crecen las exportaciones se convierten en principal fuente de demanda.
Consideran que la oferta se ajusta a la demanda, si esta crece a mayor tasa, se incrementara la tasa de inversión, la inmigración de fuerza de trabajo y el cambio tecnológico.

Fijación de precios:

La regla básica de la economía poskeynesiana sobre la fijación de precios se inicia con sus costes de producción. Es decir fijan el precio que les permita cubrir estos costes y conseguir un nivel de beneficio adecuado.

A lo anterior se le conoce como fijación del precio según el coste total, los poskeynesianos centran  su atención en que parte de los costes corresponde al fundamento o base de cálculo y cuando se excluyen algunos costes que es lo que determina el tamaño del margen de beneficios aplicado a la base para cubrir los costes excluidos.

Una de las aportaciones más referentes a la fijación del precio según el coste total es la de Michael Kalecki y se conoce como “la aportación Kaleckiana del margen de beneficios”. Supone que los precios se determinan a través de los costes directos, que son los costes del trabajo, bienes intermedios y materias primas.

P= (1 - s) DC/Q

Donde:
P= precio
s= Beneficio Bruto.
DC= Costos directos.
Q= Nivel de producción.

La mayoría de los macroeconomistas poskeynesianos prefieren el planteamiento del margen del margen de beneficios porque les perite abordar complejas cuestiones macro sin que las matemáticas se vean perjudicas por un complicado procedimiento de fijación de precios.

La incertidumbre

Para los poskeynesiano la incertidumbre es radical. El futuro es imprevisible. No se puede conocer ni tan solo conocer probabilísticamente ya que se desconocen tanto las probabilidades que deben asignarse como el conjunto de estados posibles.

El concepto de incertidumbre radical está estrechamente vinculado con el tiempo histórico. No se pueden realizar predicciones del futuro en base al análisis estadístico y estudios econométricos del pasado.

Posmarxistas

El postmarxismo se convirtió en una posición intelectual de moda con el triunfo del neoliberalismo y el retroceso de la clase trabajadora.

Explora en las distintas interpretaciones de la tradición marxista, se propone una teoría de lo social construyendo discursivamente lo que significaría una reducción idealista de lo social y material al lenguaje o al pensamiento.

Componentes.

Los proponentes intelectuales del marxismo son, en la mayoría de los casos, exmarxistas cuyo punto de partida es una crítica al marxismo e intenta proveer una teoría alternativa. Argumentos básicos de los posmarxistas.

1. El socialismo fue un fracaso y todas las teorías generales de sociedades están condenadas a repetir ese proceso. Las ideologías son falsas (salvo el postmarxismo), porque reflejan un pensamiento dominado por un solo sistema cultural.

2. El énfasis marxista sobre las clases sociales es reduccionista, porque las clases están desapareciendo. Los principales puntos examinados dentro de las políticas son culturales y están arraigados en diversas identidades (raza, género, etnicidad, preferencia sexual).

3. El Estado es el enemigo de la democracia y la libertad, y un proveedor ineficaz de bienestar social. En su lugar, la sociedad civil es el protagonista de la democracia y la mejoría social.

4. La planificación central crea la burocracia, un producto que también hace inestable  el intercambio de bienes entre productores. Los mercados, quizá con regulaciones limitadas, permiten un mayor consumo y una distribución más eficaz.

5. La lucha tradicional de la izquierda por el poder del Estado es corruptora y conduce a regímenes autoritarios, los cuales proceden a subordinar a su control a la sociedad civil. Las luchas de asuntos sociales por parte de las organizaciones también locales son la única forma democrática de cambio, junto con la petición/presión sobre autoridades nacionales e internacionales.

6. Las revoluciones siempre terminan mal o son imposibles: las transformaciones sociales amenazan provocar reacciones autoritarias. La alternativa es luchar por transiciones democráticas y consolidarlas para salvaguardar el proceso electoral.

7. Las clases ya no existen. Hay comunidades fragmentadas en las que grupos específicos (identidades) participan de labores y relaciones recíprocas para la supervivencia basadas en cooperación con partidarios externos. La solidaridad es un fenómeno que trasciende las clases, un gesto humanitario.

8. La lucha de clases y el enfrentamiento no producen resultados tangibles; provocan derrotas y no resuelven problemas inmediatos. La cooperación gubernamental e internacional respecto de proyectos específicos si genera incrementos en la producción y el desarrollo.

9. El antiimperialismo es otra expresión del pasado. En la economía globalizada no hay posibilidades de enfrentar los centros económicos. El mundo es cada día más independiente y hay una necesidad de mayor cooperación internacional en la transferencia de capital, tecnología y conocimientos de los países ricos hacia los países pobres.

10. Los líderes de las organizaciones populares no deben estar orientados exclusivamente para organizar a los pobres y compartir sus condiciones. La movilización interna debe basarse en fondos externos. Los profesionales deben diseñar programas y asegurar el financiamiento externo para organizar a grupos locales. Sin ayuda externa, los grupos locales y las carreras profesionales se desplomarían.

El posmarxismo es una revisión del pensamiento marxista y no su actualización.  Atacan desde diversas perspectivas la idea marxista del análisis de clases. Argumentan que se oscurece la importancia de las identidades culturales (género, etnicidad):


  1. Acusan a los analistas de clase de ser reduccionistas económicos y de no poder explicar las diferencias étnicas y de género dentro de las clases y argumentar que estas diferencias definen la naturaleza política.
  2. Tienen una perspectiva que la clase es sólo una construcción intelectual, esencialmente un fenómeno subjetivo determinado por la cultura. En consecuencia, no hay intereses objetivos de clase que dividan la sociedad, dado que los "intereses" son meramente subjetivos y cada cultura define sus preferencias.
  3. Se han presentado transformaciones en la economía y en la sociedad que han borrado las viejas distinciones de clase. los postmarxistas consideran que la fuente de poder está en los nuevos sistemas de información, en las nuevas tecnologías y en quienes las manejan y las controlan.

Bibliografía:
  • Petras, James.  El postmarxismo rampante.
  • Los post-keynesianos. Obtenido de: http://www.mundosigloxxi.ciecas.ipn.mx/pdf/v03/10/04.pdf
  • Howells, Peter. Economía postkeynesiana. Obtenido de: http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_865_7-22__67A04D6175283B79668E516D52E70408.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario